
Blumar gestiona toda la cadena de valor, desde su piscicultura en Puyehue, el cultivo en Aysén y Magallanes, hasta su comercialización internacional. Sus operaciones cuentan con certificaciones ASC y BAP, asegurando estándares mundiales de calidad y sostenibilidad. Blumar apuesta por la innovación para optimizar el bienestar del salmón y minimizar el impacto ambiental. Implementa tecnologías de monitoreo en tiempo real y alimentación remota, proyectando alcanzar el 100% de sus centros en las regiones de Aysén y Magallanes este año, logrando un importante avance que permite eficientar el consumo de alimentos de los peces.. Otra de las innovaciones que está desarrollando nace en 2023,con el inicio de un proyecto con The Nature Conservancy y la Universidad de Los Lagos para el cultivo de algas en sus centros, buscando aprovechar la absorción de nutrientes y gases de efecto invernadero que tienen estos organismos y el posible impacto positivo que generen en la interacción de la salmonicultura con el entorno. Blumar cuenta con una estrategia de sostenibilidad que busca balancear el desarrollo del negocio con el medioambiente y las comunidades, asegurando la continuidad de la actividad en el futuro. Para ello, trabaja con pescadores y organizaciones ambientales y comunitarias. “Tratamos de llevar nuestro propósito, nutrir personas honrando el océano, a cada una de nuestras acciones y generar programas concretos que aporten a la sostenibilidad”, comentó Pablo Solís, subgerente de Producción de Blumar en Magallanes. Blumar exporta a más de 50 países, destacándose por su oferta certificada, con la que abastece mercados exigentes, como Estados Unidos, Brasil y Asia. En 2023, también lanzó una nueva línea de productos de salmón para supermercados en Latinoamérica.